¿Cómo funciona el ASFA Digital en Fase 1?

En esta página veremos cómo funciona el ASFA Digital en Fase 1 y en concreto para las versiones 1 y 2 de software embarcado (hay 4, pero la versión 3 nunca se puso en servicio). Sólo veremos qué pasa en modo CONV, ya que los modos AV y RAM lo complicarían todo más. Cuando hable de baliza, me voy a referir a «grupo de balizas», es decir, cada par de balizas previa y pie de señal, ya que el sistema las interpreta como una sola.

Arranque del sistema

Cuando encendemos el equipo, éste hace una serie de comprobaciones internas. Si todo está bien, podrá un mensaje de “ASFA OK” y entonces cargará la pantalla de trabajo, encenderá el pulsador de “Rearme” y mostrará el icono del control de arranque, la velocidad (que será cero) y el icono del freno de emergencia.

ControlPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
Arranque140Ninguno
Al paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Transición desde un equipo de seguridad externo (LZB ó ERTMS)

Mientras el otro sistema tenía el control, la pantalla del ASFA permanecía en negro, sólo visibles el Tipo del tren, la eficacia y el modo EXT. Una vez que se produce la transición, el equipo nos muestra la velocidad del tren y el icono del control de arranque y no tenemos que hacer nada.

ControlPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
Transición desde modo EXTNingunoTipo del trenNingunoAl paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Vía Libre

Este control se activa al recibir una baliza L3.

Suena un pitido corto y no tenemos que hacer nada. bueno, sí, no superar la velocidad del tipo de tren en más de 5 km/h. Si tenemos tipo 140, no pasar de 145.

La pantalla sólo nos muestra la velocidad real del tren.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
NingunoTipo del trenTipo del trenNingunaAl paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Vía Libre Condicional

Este control se activa al pasar una baliza L2. Y pueden ocurrir dos cosas:

  • Si nuestro tren puede ir a 160 o menos, ocurrirá lo mismo que con Vía Libre, pero en pantalla aparecerá la indicación de la señal con el verde a destellos.
  • Si nuestro tren puede ir a más de 160, entonces cambia la cosa. Suena un pitido continuo, se enciende el pulsador de la Vía Libre Condicional y tenemos que pulsarlo antes de 3 segundos. Si no, nos aplica freno de urgencia. La pantalla nos mostrará la indicación de Vía Libre Condicional (aunque nuestro Tipo sea menor de 160) y el triángulo que nos indica que estamos en una curva de frenado con el control final dentro.
SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
160Tipo del trenAl paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Preanuncio de Parada

Este control se activa con recepción de L1 y pulsador del Preanuncio. Igual que antes, se encenderán los 5 pulsadores y tenemos que darle al de Preanuncio. Nos pone un control final de 80 (ó 60 si T≤100). Igualmente, termina al pasar una baliza “de focos”. En la pantalla nos aparecerá el indicador de curva de frenado y la señal amarilla con la caja negra debajo.

Es importante indicar que en esta baliza sí tenemos un control de paso, porque tenemos que pasar a menos de 160 km/h. Si vamos más rápido, nos aplicará freno de emergencia en cuanto pulsemos el botón de reconocimiento.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
T>100 = 80

T≤100 = 60
160Al paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Anuncio de Precaución

Este control se activa con la recepción de una baliza L1 y reconocimiento en el pulsador de Anuncio de Precaución. Cuando pasamos por la baliza se encenderán los 5 pulsadores correspondientes a la baliza L1 y tenemos 3 segundos para pulsar el de Anuncio de Precaución. Nos pondrá un control final de 80 (o 60 si nuestro tren es de tipo 100 o menor). El control termina al pasar por la siguiente baliza “de focos”. En la pantalla nos aparecerá el indicador de curva de frenado y la señal verde- amarilla.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
T>100 = 80

T≤100 = 60
160Al paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Anuncio de Parada

Este control se activa con recepción de L1 y reconocimiento del pulsador. Y los controles, igual que antes. En la pantalla nos aparece el indicador de curva de frenado y la señal amarilla. También tenemos control de paso.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
T>100 = 80

T≤100 = 60
160Al paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Secuencia de Anuncio de Parada

En caso de que encontremos una señal en Anuncio de Parada tras haber pasado otra señal en Anuncio de Parada (o Preanuncio de Parada) el equipo nos pondrá este control. Se activa tras recibir una L1 y reconocimiento de Anuncio de Parada siendo la información previa una L1 con reconocimiento de Anuncio o Preanuncio de Parada. Como siempre, tenemos 3 segundos para reconocer. Nos pone un control de paso de 80 en la baliza previa y un control final de 60 que tras 20 segundos pasa a ser de 80. En la baliza de pie de señal nos pone un control de paso de 60 durante 20 segundos y un control final de 60 también. En pantalla nos aparece la indicación de dos señales en amarillo y la indicación de curva de frenado. El control finaliza al recibir otra baliza “de focos”.

 SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación previaIndicación en pantallaFin del control
después de

ó
60 durante 20 segundos. Luego 80 en baliza previa.   60 en baliza de señal60
ó
Al paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Control de paso por desvíos

Este control se establece al recibir y reconocer cualquier señal “de focos” siendo la información previa Anuncio de Precaución. Establece un control de paso de 60 y un control final también de 60 durante 20 segundos. Si la baliza es L1 o L2 tenemos 3 segundos para reconocer, si es L3 se trata como Vía Libre. En pantalla nos aparece el “tridente” y la indicación de curva de frenado a 60. El control finaliza a los 20 segundos de la recepción de la baliza, pasando a ser el de la señal que se haya recibido.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación previaIndicación en pantallaFin del control
Cualquiera “de focos”El que corresponda a la información recibida60 durante 20 segundos60Tras 20 segundos

Limitación de velocidad por infraestructura (LVI)

Este control se activa con recepción de L1 y reconocimiento en su pulsador. También tenemos 3 segundos para reconocerlo. Nos aplica un control final de 60. En pantalla nos muestra la “piruleta” y la curva de frenado. Ésta acaba cuando pase el tiempo establecido o cuando bajemos de 60. En ese momento la “piruleta” pasa a ser intermitente y se enciende de nuevo el pulsador de LVI. El control termina cuando el maquinista pulse de nuevo (con el pulsador encendido) al llegar al final de la limitación.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
60160Al accionar de nuevo el pulsador

Parada y Parada Selectiva

Hay dos controles para esta indicación, en la baliza previa y en la de pie de señal.

  • Baliza previa. Este control se activa al recibir una L7. No tenemos que pulsar nada. Sonará un pitido durante 3 segundos. Nos pone un control final de 30 (25 si T≤100) y control de paso de 60 (ó 50). En la pantalla aparecerá un control final de 0 (cero) sin indicador de curva de frenado, o sea, el rectángulo con un 0 dentro. También aparecerá la señal roja. El control acaba al pasar la siguiente baliza “de focos”.
  • Baliza de pie de señal. La frecuencia es L8. No deberíamos llegar a pisar esta baliza. Si lo hacemos, nos aplicará directamente frenado de urgencia.
SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
NingunoT>100 = 30

T≤100 = 25
T>100 = 60

T≤100 = 50

En baliza de señal es 0
Al paso por la siguiente baliza de señal “de focos”

Este control se activa al accionar el pulsador de Rebase Autorizado. Nos pone un control de paso de 30 y el equipo ya no aplica el freno de emergencia al pasar por la baliza de pie de señal. Nos impone un control final de 40 y nos da un tiempo de 10 segundos desde que pulsamos para pasar la señal. El control acaba con la siguiente baliza “de focos”. En la baliza previa recibiremos L7 y el equipo actuará como en el control de Parada.

Rebase Autorizado

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
40T>100 = 30

T≤100 = 25
Transcurridos 20 segundos desde la recepción de L8.

Paso a Nivel protegido

Este control se activa con recepción de L3 y reconocimiento en el pulsador de PN. Se producirá un pitido corto, como con la Vía Libre, se enciende el pulsador de PN y dispondremos de 3 segundos para darle. Si no lo hacemos, el equipo interpretará que es Vía Libre y nos borrará todos los controles de “señal de focos” que pudiera tener. El control termina cuando hayan transcurrido 1.800 metros desde la recepción de la baliza.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
155Tipo del trenNingunaTras 1800 metros desde la recepción de la baliza

Paso a nivel sin protección.

Este control se activa con recepción de L1 y reconocimiento de PN. Tenemos 3 segundos para pulsar. Nos pone un control final de 30. En pantalla nos aparecerá el icono del PN y la indicación de curva de frenado. Al llegar a 30, el control final sube a 80 y termina una vez transcurridos 1.800 metros desde la recepción de la baliza.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantallaFin del control
30

Al llegar a 30 sube a 80
Tipo del trenAl transcurrir 1.800 metros

Aumento de velocidad

Hay algunos casos en los que la velocidad a la que podemos circular según la señalización es superior a los controles que impone el ASFA Digital. Para esos casos se permite pulsar el aumento de velocidad, con lo que los controles pasan a ser menos restrictivos. Esto sólo ocurre con las indicaciones de Preanuncio de Parada, Anuncio de Precaución, LVI (siempre que la velocidad indicada en las señales sea mayor de 60) y Rebase Autorizado (sólo cuando nos prescriban marcha normal tras un rebase de señal). Los controles se establecen en función de la señal que hayamos recibido al pulsar el aumento de velocidad. Cabe señalar que sólo está permitido pulsar el aumento cuando la velocidad que indique la señal es superior al control final del ASFA. Lo vemos mejor en una tabla. Como las indicaciones en la pantalla son las mismas, las he omitido.

SeñalPulsadorControl finalControl de pasoIndicación en pantalla

+
T>100 = 100

T≤100 = 80
160

+
T>100 = 100

T≤100 = 80
160
 tras90 en baliza previa

80 en baliza de señal

T≤100 queda igual que sin aumento
100 en baliza previa

90 en baliza de señal

T≤100 queda igual que sin aumento

+
100160
 
con autorización de rebase y marcha normal

+
10030

Como curiosidad, cada pulsador de reconocimiento del ASFA Digital produce un sonido distinto, así podemos distinguir, sólo oyéndolo, qué se ha pulsado. Y si os fijais, los pulsadores más habituales tienen formas diferentes, para poder diferenciarlos por el tacto sin tener que apartar la vista de la vía.

Volver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑